Preguntas Frecuentes
MindCrowd® es una investigación científica en línea con el objetivo de comprender los factores que influyen el funcionamiento del cerebro humano. En concreto, los investigadores de MindCrowd® quieren saber cómo cambia el modo de recordar las cosas cuando la gente envejece. Si los científicos logran entender más sobre la forma en la que la memoria cambia al envejecer, es factible que puedan llegar a comprender los cambios que ocurren en las personas que padecen de enfermedades que afectan el cerebro con la edad (como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias).
MindCrowd forma parte de un estudio de investigación realizado por el Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen) de Phoenix (Arizona) y la Universidad de Arizona en Tucson (Arizona). Los doctores Matt Huentelman y Lee Ryan son los fundadores y científicos principales del proyecto MindCrowd. El Dr. Huentelman es Profesor de la División de Neurogenómica de TGen y Director de su Unidad de Investigación del Neurocomportamiento. La Dra. Ryan es Catedrática y Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Arizona. También es Directora Asociada del Instituto del Cerebro Evelyn F. McKnight de la Universidad de Arizona.

El test de MindCrowd forma parte de un estudio científico para ayudar a medir el rendimiento del cerebro a diferentes edades, con el objetivo de estudiar la memoria en relación con la genética y otros factores de salud, médicos, ambientales y de estilo de vida.
No puede diagnosticar la pérdida de memoria o la demencia.
Realizar una prueba de atención y otra de memoria, y responder a algunas preguntas relacionadas con el estudio.
El test de la memoria online se completa en aproximadamente 10 minutos.
El Test de Memoria de MindCrowd actualmente se puede realizar en dispositivos de tabletas, ordenadores de sobremesa y laptops.
Queremos que te concentres. Pero estamos trabajando en una solución para smartphones.
Los resultados de tu test muestran tu desempeño comparado con el de todos los que han tomado el test de Memoria y Atención de MindCrowd hasta el momento.
MindCrowd solo evalúa una pequeña fracción de tu capacidad cognitiva total. Los resultados del test de MindCrowd reflejan tu capacidad para ese dominio cognitivo específico y y no indican en modo alguno tu nivel de inteligencia o de tus otras habilidades cognitivas.
Esta prueba no se puede utilizar para determinar tu riesgo de padecer de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Los tests cognitivos que se emplean para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer deben ser administrados en persona por un examinador acreditado. Si te interesa obtener más información sobre la enfermedad de Alzheimer y cómo se diagnostica, visita el sitio web de la Asociación de Alzheimer o lee este artículo del Dr. Huentelman. (muy pronto)
La información que usted comparta y los resultados de sus tests serán utilizados para estudiar, analizar y comprender cómo funciona la memoria en las personas sanas. Puede que te contactemos nuevamente para invitarte a participar de futuros estudios del cerebro. La mayoría de los estudios se realizarán online.
Debe tener 18 años o más de edad.
Este no es un estudio de tratamiento terapéutico. Tu alternativa es no participar.
No. Hacer pruebas de memoria y atención no conlleva riesgo alguno. Es posible que algunas de las preguntas te hagan sentir incómodo. Puedes dejar de contestar cualquier pregunta por cualquier motivo. También eres libre de terminar tu participación en el estudio en cualquier momento.
Recibirás los resultados de los tests de la Memoria y la Atención y verás cómo se comparan estos resultados con los de otras personas que también han realizado el test.
No. No recibirás pago por participar en este estudio.
No. Hacer los tests de memoria y de atención es gratuito.
No, no compartiremos tu información personal sin tu permiso.
Si aceptas participar en el estudio colaborativo de MindCrowd (o lo has hecho previamente), podríamos compartir o recibir datos que te identifiquen, como tu nombre o tu dirección de correo electrónico, con nuestros colaboradores. Esto sólo se haría para vincular con los datos de tu estudio. Si decides darnos tu nombre y tu correo electrónico, éstos se guardarán en forma separada del resto de tus datos y de los resultados de tus tests. Los nombres y cuentas de correo electrónico se almacenan en servidores seguros gestionados por un proveedor externo a fin de poder contactarte consistente y eficientemente. Nuestro proveedor de servicios de correo electrónico no se comunicará contigo ni compartirá tu información. Todas nuestras bases de datos son seguras y están protegidas mediante contraseñas. Nadie puede identificarle sin tener acceso a ambas fuentes de datos.
Tu participación en este estudio es completamente voluntaria. Puedes dejar de hacerlo en cualquier momento. Por favor, comunícate con el Coordinador del Estudio en crc@tgen.org para retirarte del estudio.
Si tienes alguna pregunta, duda o queja sobre esta investigación, puedes enviar un mensaje electrónico al Dr. Matt Huentelman a mhuentelman@tgen.org
Por favor, visita esta página web para obtener más información sobre las personas que participan en esta investigación.
Si tienes preguntas sobre tus derechos como participante de este estudio o si tiene preguntas, dudas o quejas sobre la investigación, puedes ponerte en contacto con el WCG IRB:
1019 39th Avenue SE Suite 120
Puyallup, Washington 98374-2115
Teléfono: 855-818-2289
Correo Electrónico: researchquestions@wcgirb.com
El WCG IRB es un grupo de personas que realiza revisiones de investigaciones en forma independiente. Si tiene preguntas, dudas, sugerencias, quejas que no están siendo atendidas por el equipo de investigación, o en caso de daños relacionados con la investigación, por favor, póngase en contacto con la Oficina de Auditoría y Control de la Investigación de TGen por correo electrónico: irb@tgen.org.
Por favor, envíanos un mensaje por email a theteam@mindcrowd.org

Tu Puedes Hacer la Diferencia.
Participa en nuestro estudio. Ayúdanos a conocer cómo mantener el cerebro sano con el paso de los años para poder prevenir ciertas enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y otras demencias.